SNU Sociedad de Neurociencias del Uruguay
Tuesday, 12 de July de 2022
SNU Sociedad de Neurociencias del Uruguay
Visión General
Investigadoras e investigadores, docentes y estudiantes de diversas disciplinas y formaciones con el objetivo de promover el avance en el conocimiento del sistema nervioso.
Promoción de la educación en Neurociencias, el desarrollo de las Neurociencias en el quehacer nacional e informar a la opinión pública de los resultados e implicancias de los hallazgos de investigaciones recientes en la temática.
La SNU es una sección de la Sociedad Uruguaya de Biociencias, integrante de la International Brain Research Organization (IBRO) y fundadora de la Federación de Asociaciones Latinoamericanas y del Caribe de Neurociencias (FALAN). A través de estas sociedades se extienden sus objetivos, estrecha lazos y potencia su integración a la realidad latinoamericana e internacional.
Promover las mejores prácticas para contrarrestar sesgos.
Reconocer contribuciones sobresalientes a la ciencia y la diversidad.
Impulsar la construcción de un código de conducta para la comunidad científica uruguaya.
La SNU impulsa la creación del Proyecto Cerebro Uruguayo, que se propone reunir a investigadores en el área de las Ciencias del Cerebro de Uruguay, incluyendo neurocientíficos y profesionales e investigadores de otras áreas del conocimiento tales como la Fisiatría, Imagenología, Medicina Intensiva, Neurocirugía, Neurología, Neuropediatría, Psicología Psiquiatría, así como también la Ingeniería, Matemática y Física.
Este proyecto crea grupos de trabajo multidisciplinarios e interinstitucionales en 6 áreas temáticas: Neurociencia Celular y Molecular, Sinapsis y Microcircuitos, Plasticidad y Neurodesarrollo, Cognición y Comportamiento, Patologías del Sistema Nervioso, y Neurociencias Teórica y Computacional.
SNU Sociedad de Neurociencias del Uruguay: SNU Sociedad de Neurociencias del Uruguay
Tuesday, 12 de July de 2022
SNU Sociedad de Neurociencias del Uruguay
Visión General
Investigadoras e investigadores, docentes y estudiantes de diversas disciplinas y formaciones con el objetivo de promover el avance en el conocimiento del sistema nervioso.
Promoción de la educación en Neurociencias, el desarrollo de las Neurociencias en el quehacer nacional e informar a la opinión pública de los resultados e implicancias de los hallazgos de investigaciones recientes en la temática.
La SNU es una sección de la Sociedad Uruguaya de Biociencias, integrante de la International Brain Research Organization (IBRO) y fundadora de la Federación de Asociaciones Latinoamericanas y del Caribe de Neurociencias (FALAN). A través de estas sociedades se extienden sus objetivos, estrecha lazos y potencia su integración a la realidad latinoamericana e internacional.
Promover las mejores prácticas para contrarrestar sesgos.
Reconocer contribuciones sobresalientes a la ciencia y la diversidad.
Impulsar la construcción de un código de conducta para la comunidad científica uruguaya.
La SNU impulsa la creación del Proyecto Cerebro Uruguayo, que se propone reunir a investigadores en el área de las Ciencias del Cerebro de Uruguay, incluyendo neurocientíficos y profesionales e investigadores de otras áreas del conocimiento tales como la Fisiatría, Imagenología, Medicina Intensiva, Neurocirugía, Neurología, Neuropediatría, Psicología Psiquiatría, así como también la Ingeniería, Matemática y Física.
Este proyecto crea grupos de trabajo multidisciplinarios e interinstitucionales en 6 áreas temáticas: Neurociencia Celular y Molecular, Sinapsis y Microcircuitos, Plasticidad y Neurodesarrollo, Cognición y Comportamiento, Patologías del Sistema Nervioso, y Neurociencias Teórica y Computacional.
Comments
Post a Comment